El nitrógeno es uno de los principales elementos para el desarrollo de la vida, permite la elaboración de aminoácidos, proteínas y otros compuestos necesarios para los seres vivos. El nitrógeno lo podemos encontrar en aire, agua y suelo ya que sigue un ciclo por el cual se regenera de manera constante en el ambiente.
Muchos de los organismos no pueden aprovechar el nitrógeno directamente con excepción de algunos microorganismos como algas y bacterias. Para que el nitrógeno pueda ser aprovechado por los demás organismos se tiene que llevar a cabo procesos biológicos y abióticos que ayudan a generar nuevos compuestos que pueden ser aprovechados por los demás seres vivos.
Los procesos de fijación del Nitrógeno lo llevan a cabo una gran variedad de bacterias que son poseedoras de nitrogenasas, un tipo de enzima que ayuda a romper los enlazases del nitrógeno y con ello producir amonio. –esta es una de las razones por las que hay que dejar madurar adecuadamente un acuario nuevo y dejar que se generen colonias de bacterias-.
Con el proceso de nitrificación el amonio junto con el oxígeno genera nitritos, y a su vez la oxidación de los nitritos genera nitratos, esta es una etapa importante en el ciclo del nitrógeno. En ambos procesos intervienen diferentes tipos de bacterias que usan el dióxido de carbono como su fuente de carbón el cual usan para crecer.
La mayoría del nitrógeno en los acuarios entra por medio de los peces, ya que con sus desechos biológicos se genera amoniaco, también se puede obtener por la descomposición de plantas muertas, exceso de alimentos, etc. –aquí la importancia de las colonias de bacterias-. En la primera etapa se generan nitritos –toxico para los pececitos y demás huéspedes-, en la segunda etapa otro tipo de batería se alimenta de los nitritos y produce nitratos –toxico en concentraciones altas-.
Nitritos
Llegados a este punto, los nitritos son aprovechados por las plantas de nuestros acuarios y por algunas bacterias que ayudan al proceso de Desnitrificación que convierten a los nitritos en nitrógeno molecular.
Cuando tenemos un excedente de nitritos tiende a aparecer colonias de algas. Este excedente se puede deber a muchos factores como:
- Disminución en las colonias de bacterias que se alimentan de nitritos.
- Limpiar en exceso el filtro, lo que elimina colonias de bacterias benéficas.
- Por medicación.
- No haber completado el ciclado correctamente.
- Sobrepoblación.
- Introducción repentina de muchos individuos en el acuario.
Todo lo anterior puede romper el ciclo del nitrógeno y provocar descompensaciones en el acuario.
Recomendaciones básicas:
- Evita la sobrepoblación del acuario.
- Mantener una rutina de limpieza.
- Limpiar apropiadamente el filtro. –tratando de no destruir las colonias de bacterias-.
- Tener un filtro adecuado a las necesidades y características del acuario.
- Usar material filtrante adecuado y donde puedan habitar bacterias benéficas. –como materiales porosos-.
Ahora bien, si tenemos un acuario con muchas plantas y pocos habitantes –o ninguno-, tendremos que añadir nitrógeno extra a nuestro acuario, para que tanto las plantas y las colonias de bacterias que se alimentan de este no tengan problemas de crecimiento.
Puedes adquirir en nuestra tienda Abono Nitrat.